• 📚Exemples d'IAG🤖🌱 - 📜Memòria i 🙏Homenatges - 🎬Realitzacions

    “Somos 5000”, Víctor Jara la escribió de puño y letra antes de su asesinato, hoy la canta gracias a la #IA

    Víctor Jara fue un cantante, compositor, director de teatro, dramaturgo y activista político chileno, reconocido a nivel mundial por su influencia en el movimiento de la Nueva Canción Chilena. Nació el 23 de septiembre de 1932 en Chillán Viejo, Chile, y fue asesinado por la dictadura militar de Augusto Pinochet el 16 de septiembre de 1973. Su vida y obra no tuvieron una relación directa con la tecnología moderna, ya que su carrera se desarrolló en un contexto histórico anterior al auge de la era digital. No obstante, la tecnología ha jugado un papel crucial en la preservación, difusión y estudio de su legado póstumo.

    La vida y obra de Víctor Jara

    Víctor Jara emergió de una familia de campesinos y dedicó gran parte de su trabajo a documentar la vida y luchas del pueblo chileno. Su música, a menudo con letras poéticas y de protesta, abordaba temas como la justicia social, la pobreza y la opresión. Como director de teatro, utilizó su talento para llevar el arte a las comunidades más marginadas. En 1970, apoyó activamente la campaña presidencial de Salvador Allende y la Unidad Popular, un gobierno socialista que buscaba profundas reformas sociales. Tras el golpe de Estado de 1973, Jara fue arrestado, torturado y asesinado en el Estadio Chile (hoy Estadio Víctor Jara).

    “Somos 5000”, la última canción de Víctor Jara reproducida gracias a la #IA 50 años después

    15 de septiembre 1973, golpe de estado en Chile. Estadio: Víctor Jara, tras días de tortura, aislamiento y humillación, consigue papel y lápiz para escribir, a minutos de ser asesinado, una última canción Una que jamás vería la luz… hasta hoy …8-9-2023…

    Se presenta “Somos 5000”, gracias al músico @Fedezeppelin y el músico, compositor y productor Francisco Penas, analizaron sus canciones, interpretaron sus composiciones, y con herramientas digitales de IA se volvió a escuchar la voz de Víctor Jara, una voz que para recordar siempre y transmitirle al mundo lo que él no pudo.

    ⬇️Letra:

    somos 5000 en esta pequeña
    parte de la ciudad
    somos 5000 Cuántos seremos en
    total en las
    ciudades y en
    todo el
    país solo aquí 10000 manos siembran
    yenan
    las
    fábricas
    Cuánta
    humanidad con hambre frío pánico y
    dolor presión moral terror y
    locura
    seis de los
    nuestros se perdieron en el espacio de
    las
    estrellas uno
    muerto golpeado como jamás
    creí se
    podía golpear a un ser
    humano
    qué espanto causa el rostro del
    fascismo
    llevan a cabo sus planes con
    precisión
    artera sin
    importarles
    nada la sangre para ellos son
    medallas la matanza es acto de
    heroísmo
    es este el mundo
    que creaste Dios
    mío para esto tus siete días de asombro
    y de
    trabajo en estas cuatro murallas solo
    existe un número que no
    que lentamente quiera más
    muerte pero de pronto me golpea la
    conciencia y veo esta marea sin sentido
    y veo el pulso de las
    máquinas y los
    militares mostrando su rostro de matrona
    llena de
    dulzura y México Cuba y el mundo que
    griten esta
    ignominia somos 10,000 manos menos que
    no
    producen Cuántos
    somos en toda
    la
    patria la sangre del compañero
    presidente golpea más fuerte que bombas
    y
    metrallas así golpeará nuestro
    puño
    nuevamente
    nuevamente
    tanto que mal me sales cuando tengo que
    cantar
    espanto espanto como el que vivo como el que muero
    espanto verme entre tantos y
    tantos momentos de infinito en Que el silencio y el grito
    son las metas
    de este canto
    de este canto
    de este canto

    La relación con la tecnología

    La conexión entre Víctor Jara y la tecnología es un fenómeno contemporáneo y se puede analizar desde tres perspectivas principales:

    • Preservación y acceso a su obra: Las grabaciones de sus canciones, que en su momento se distribuían en discos de vinilo y cintas de casete, ahora están digitalizadas y disponibles en plataformas de streaming como Spotify, Apple Music y YouTube. Esto ha permitido que nuevas generaciones, en cualquier parte del mundo, puedan descubrir su música y su historia.
    • Difusión y activismo en la era digital: Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) y los medios de comunicación en línea han sido herramientas esenciales para conmemorar su legado. Se organizan campañas digitales, se comparten sus canciones, poemas y videos, y se utilizan hashtags como #VíctorJara para mantener viva su memoria. La tecnología ha permitido una forma de activismo global, facilitando que personas de distintos países se unan para condenar su asesinato y honrar su figura.
    • Análisis académico y documental: Las herramientas tecnológicas, como bases de datos, archivos digitales y programas de análisis de texto, han facilitado el estudio de su obra literaria, musical y teatral. Se han creado documentales, podcasts y proyectos multimedia que utilizan la tecnología para reconstruir su historia, contextualizar su arte y educar al público sobre la importancia de su figura en la historia de Chile y de América Latina.

    En conclusión, aunque Víctor Jara no utilizó la tecnología en su vida, ella se ha convertido en un vehículo fundamental para que su voz y su mensaje trasciendan el tiempo y las fronteras, llegando a ser una figura icónica de resistencia y esperanza para millones de personas en la actualidad.